Centro de Diagnóstico, empresa del Grupo Analiza, ha incorporado nuevos mamógrafos con tomosíntesis en sus unidades móviles que operan en Andalucía dentro del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, gestionado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
Esta renovación tecnológica supone un avance significativo en la detección temprana del cáncer de mama, ya que la tomosíntesis mamaria –también conocida como mamografía 3D– permite obtener imágenes más detalladas y precisas, mejorando la capacidad de diagnóstico e identificación de lesiones. No hay que olvidar que la detección precoz asegura la posibilidad de curabilidad en el 90% de los casos.
A diferencia de la mamografía tradicional, que captura solo dos imágenes planas de la mama (de frente y de perfil), la tomosíntesis obtiene múltiples imágenes en cortes milimétricos desde diferentes ángulos, creando una reconstrucción tridimensional de la mama. Esta tecnología permite un diagnóstico más eficaz de lesiones muy pequeñas y sutiles, que muchas veces quedan ocultas en la mamografía convencional, sobre todo en mujeres jóvenes, entre 40 y 50 años, que tienen la mama más densa.
Con una inversión de 400.000 euros, la implementación de esta tecnología en las unidades móviles de Centro de Diagnóstico garantiza que más mujeres, incluidas aquellas en zonas rurales o con difícil acceso a centros sanitarios, puedan beneficiarse de un diagnóstico más avanzado sin necesidad de desplazarse a hospitales de referencia.
En 2025, el programa ha ampliado el rango de edad de las mujeres convocadas, que hasta ahora era de 50 a 71 años. A partir de este año, se incluirá también a aquellas de 47 a 49 años, por lo que esta ampliación permitirá diagnosticar lo antes posible casos de cáncer de mama y aumentar así las oportunidades de un tratamiento precoz y eficaz. Esta ampliación supone un aumento del 20% en las mujeres convocadas por el programa andaluz.
Los altos índices de participación son una constante en los últimos años, reflejando una mayor concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de mama. Las siete unidades móviles de Centro de Diagnóstico Granada que operan en Andalucía desempeñan un papel clave en el acceso a la detección temprana, acercando la tecnología de diagnóstico a municipios de todas las provincias andaluzas, incluso remotos y de difícil acceso. En 2024, estas unidades realizaron cerca de 70.000 mamografías y recorrieron 65 municipios dentro del programa, consolidando su labor en la prevención y el diagnóstico del cáncer de mama.
“Con la incorporación de la tomosíntesis en nuestras unidades móviles, damos un paso más en la mejora del diagnóstico precoz, ofreciendo a las mujeres una tecnología más precisa y avanzada en cualquier punto de la geografía andaluza. La ampliación del rango de edad refuerza, además, nuestro compromiso con la salud femenina y permite que más mujeres se beneficien de un cribado más eficaz, adaptado a las necesidades actuales de prevención y detección temprana del cáncer de mama.”, destaca Alberto Machado, CEO de Centro de Diagnóstico Granada y director del área de Diagnóstico por Imagen del Grupo Analiza.
Este avance supone un paso más en la apuesta del Grupo Analiza por la innovación en salud y el acceso equitativo a servicios diagnósticos de alta calidad, contribuyendo a la mejora del programa de cribado en Andalucía y al bienestar de miles de mujeres cada año.
¿Quieres recibir noticias como ésta en tu email?
Suscríbete a la newsletter