Garantizar diagnósticos precisos y confiables es uno de los pilares fundamentales en los procesos de un laboratorio. Sin embargo, la gestión de no conformidades sigue siendo un desafío constante, especialmente en la fase preanalítica, donde los errores en el registro de datos y las fallas en la recolección de muestras son frecuentes. Para minimizar estos problemas, es imprescindible contar con un sistema eficiente de identificación, análisis y corrección de desviaciones.
En un artículo publicado recientemente en el portal LabNetwork, la Dra. Bruna Dolci, asesora médica de Analiza Brasil, aportó su experiencia para abordar este tema crucial en la rutina de los laboratorios clínicos.
Según la especialista, la clave para reducir la incidencia de no conformidades radica en la cultura organizacional y en el compromiso del equipo. “La prevención debe estar integrada en el día a día de los colaboradores, con capacitaciones constantes y un sistema de monitoreo estructurado. Además, la detección temprana y el tratamiento adecuado de estas fallas ayudan a evitar impactos negativos como el retrabajo, el aumento de costos y los riesgos para los pacientes”, explica.
Asimismo, la Dra. Bruna destaca la importancia de implementar metodologías de gestión de calidad, como el ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), y herramientas como la doble verificación en procesos críticos. “Es inevitable que ocurran errores, pero un laboratorio bien preparado sabe cómo identificarlos y corregirlos con rapidez, garantizando la seguridad del paciente y la excelencia en los servicios prestados”, concluye.
Para conocer en detalle los principales desafíos y estrategias en la gestión de no conformidades en laboratorios, acceda al artículo completo en:
🔗 https://www.labnetwork.com.br/especiais/nao-conformidades-em-laboratorios-como-identifica-las-e-lidar-com-elas/
¿Quieres recibir noticias como ésta en tu email?
Suscríbete a la newsletter