corona-5174671_1920

Entrevista a Nuria Martín, en La Razón, sobre la gestión del COVID-19 en Analiza

 

Nuria Martín, Consejera Delegada de Analiza, ha concedido una entrevista a LA RAZON hablando sobre la gestión del COVID-19 llevada a cabo en nuestros laboratorios:

El coronavirus ha trastocado toda la actividad médica pero a los laboratorios les ha afectado de lleno, ¿no es así?

N.M.-Analiza dispone de 23 laboratorios, la inmensa mayoría situados en hospitales, incluido el central de Madrid, por lo que desde la declaración del Estado de Alarma nos encontramos dentro del alcance de todos aquellos aspectos que regulaban temas tan relevantes como el deber de información o disposición de medios técnicos y humanos a la autoridad competente. Como el resto de servicios sanitarios sufrimos la carencia de EPIs, problemas de suministros tanto de reactivos como de tecnología, una descompesación tremenda entre la baja de actividad de los pacientes ambulatorios con la presión de los ingresados por Covid-19 en los hospitales donde teníamos implantación. Las órdenes ministeriales fueron limitando cada vez más la realización de pruebas tan solo a pacientes hospitalarios con dificultad respiratoria severa. Momentos claves como la obligatoriedad de prescripción médica, publicada el 14 de abril, no supuso para nosotros ninguna afectación ya que en Analiza nunca hemos hecho pruebas diagnósticas sin dicha prescripción, pero la demanda de la población para estas pruebas ha sido masiva, y quizás haber podido hacer más test hubiera ayudado a tener el control de la enfermedad en un periodo más corto.

¿Cómo han dado apoyo a la Sanidad, cómo ha sido la colaboración?

N.M.- Enseguida conseguimos reforzar la tecnología e incrementar nuestra capacidad de diagnóstico mediante la detección tanto de PCR como de serologías, momentos críticos en los que debíamos atender las necesidades de los hospitales con una exigencia en tiempos de respuesta acorde a la gravedad de los pacientes hospitalizados con pruebas y la limitación de éstas, que requieren largos periodos de procesamiento. Las técnicas de biología molecular requieren de personal médico, biólogos y técnicos con muchos años de experiencia y con estrictos protocolos de calidad y trazabilidad. Sin duda, la prueba más recomendada ante una sospecha de infección en las primeras 24 horas es la PCR, ya que la presentación de la inmunidad puede tardar más de una semana en manifestarse, dando resultados serológicos negativos. En aquellas provincias donde las pruebas se debían remitir a hospitales de la Sanidad pública nosotros nos encargamos de la dotación de materiales, en ocasiones de la toma de muestra, de la logística de transporte 24 horas en cada uno de los 23 hospitales, recepción de materiales, presentación de información clínica, etc.

¿Y cuál ha sido el volumen de pruebas realizadas en este periodo?

N.M.- Sólo en el primer mes y medio en nuestro laboratorio de Madrid realizamos 10.000 PCR y 20.000 serologías. Durante el último mes hemos visto contenida la demanda de pruebas PCRs y un incremento exponencial en las serológicas. Tras la realización de estas para estudio de anticuerpos frente al virus SARSCoV2 podemos comentar que el porcentaje de pacientes que han desarrollado algún tipo de anticuerpo (IgG y/IgM) en Madrid es de un 12%. Estos datos están en la línea de la información preliminar que se ha publicado en la encuesta ENECovid tras el estudio de seroprevalencia de la primera oleada en lo referente a la Comunidad de Madrid. En el resto de CC AA esos porcentajes son inferiores, alrededor de un 5%. Por todo ello parece que la inmunidad comunitaria está lejos de alcanzarse (en torno a un 70% de la población debería haber producido anticuerpos). Podría pensarse que no hemos desarrollado, en éste periodo, un nivel de inmunidad necesario para estar tranquilos ante una posible segunda oleada el próximo otoño/invierno.

 

Ha habido mucha controversia con los test porque fallaban. ¿Por qué creen que se ha producido y en qué hay que fijarse ahora que, además, se está generalizando su uso de cara a la vuelta de los trabajos?

N.M.- La enfermedad nos sobrevino a todos, la experiencia clínica del uso de estos test la hemos ido aprendiendo durante este periodo, si bien es cierto que las guías para el uso de test se centraban en los PCR (u otras técnicas de diagnóstico molecular), y en los rápidos no ha sido hasta mediados de mayo cuando se ha aconsejado relegarlos a entornos de investigación o similar y no en uso clínico. En Analiza hicimos un pedido muy limitado de test rápidos, desde hace meses tenemos a disposición medios automatizados de técnicas de inmunoensayo de alto rendimiento que es la que más hemos hecho. La experiencia nos está indicando que la respuesta del sistema inmune ante la enfermedad no es homogénea y que debemos disponer de encuestas de salud que nos acompañen en la realización del diagnóstico. La puesta a punto de cualquier técnica de laboratorio requiere de definición de protocolos y estrictos controles de calidad analítica que deben ser procesados e interpretados por personal cualificado.

¿Qué papel han jugado los TAC en la diferenciación de la enfermedad?

N.M.- La radiología simple de tórax y el TC torácico han desempeñado un papel crucial en el diagnóstico, seguimiento y valoración pronóstica de pacientes con sospecha o diagnóstico establecido de Covid-19. Por una parte la RX simple permite detectar patrones característicos de afectación pulmonar por Covid-19 en personas con diagnóstico establecido y resulta fundamental en el seguimiento de los hospitalizados, valorando progresión o mejoría de la afectación pulmonar y aportando datos pronósticos de la evolución clínica. En casos con elevada sospecha clínica con pruebas de laboratorio (PCR/serológicas) negativas o no concluyentes el TC de tórax permite detectar patrones de afectación pulmonar muy sugestivos de la enfermedad, con una alta sensibilidad o descartar afectación pulmonar con un gran valor predictivo negativo. En el seguimiento, en pacientes con mala evolución clínica e hipoxemia persistente el TAC torácico permite detectar posibles complicaciones como la presencia de TEP así como cuantificar el grado de afectación pulmonar en leve, moderada o severa. Finalmente, pruebas de imagen, especialmente el TAC torácico jugarán un papel determinante en la valoración de lesiones pulmonares residuales tras la curación de los pacientes.

Con toda la presión ¿cómo han logrado «salir adelante»?

N.M.- Aún sigue siendo un momento convulso para nuestra organización, el cambio drástico de actividad y tipos de pacientes y la alta presión asistencial está requiriendo del esfuerzo de un gran equipo de profesionales que han estado disponibles al 100% y que están demostrando, no sólo su capacitación profesional, sino también su ética y compromiso en un momento de necesidad social. Hemos podido mantener todos los servicios operativos, sin prácticamente incidencias de salud en nuestros profesionales asistenciales.

Entrevista realizada por Eva S. Corada  para el periódico La razón 

Acceda a la publicación aqui


¿Quieres recibir noticias como ésta en tu email?


Suscríbete a la newsletter