Rubén Sánchez, Logística Analiza: “Hay una historia detrás de cada muestra que transportamos»

En Analiza, miles de muestras viajan cada día desde clínicas y centros de toda España hasta nuestros laboratorios. Parte de ese engranaje perfecto es Rubén Sánchez, técnico de logística, que se encarga de coordinar rutas, tiempos y condiciones para que todo llegue a tiempo y en perfecto estado. Hablamos con él para conocer mejor su trabajo, cómo ha evolucionado el área en los últimos años y qué es lo que más le motiva en su día a día.

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional antes de llegar a Analiza?

Antes de entrar en Analiza trabajaba en el hospital HLA Moncloa preparando pedidos y repartiendo material por todas las plantas: quirófano, hospital de día, hemodinámica, consultas… También hacía recepción de material y estocaje. Entré justo en pandemia, y después me ofrecieron incorporarme al equipo de logística de Analiza, en el laboratorio de Moncloa. Primero estuve como apoyo, y más tarde pasé a coordinar labores de logística.

¿Cómo ha evolucionado el área de logística desde que estás en Analiza?

Ha evolucionado muchísimo. Antes había cuatro empresas de mensajería distintas y ahora todo está más centralizado. Actualmente gestionamos la logística con dos empresas, y yo organizo recogidas, entregas… Cuando llegué teníamos unas 30 valijas al día. Ahora estamos en 60 en días normales. La empresa ha crecido mucho en estos años.

¿Qué zonas y centros gestionas directamente?

Coordino sobre todo los puntos periféricos, es decir, fuera de Madrid, incluyendo Baleares y Canarias. También gestiono parte de las rutas dentro de Madrid. Todas las muestras vienen a Moncloa, al laboratorio central de Analiza.

¿Qué tipo de muestras se transportan?

Sobre todo sangre para bioquímicas, hemogramas y coagulaciones. También orinas, heces, y pruebas como el HPV. También gestionamos muchas muestras de anatomía patológica como tejidos y biopsias, que van directamente a nuestro laboratorio de Pintor Rosales.

¿Cómo se conservan las muestras durante el transporte?

Se utilizan valijas con neveras isotérmicas. Las clínicas congelan previamente los acumuladores de frío (frigolines), centrifugan las muestras y colocan un testigo de temperatura para comprobar que se mantiene la cadena de frío.

¿Cómo se garantiza la protección de las muestras?

Las muestras viajan según normativas vigentes de transporte de muestras biologicas, con su triple envase. Las neveras están bien etiquetadas, se colocan con las flechas hacia arriba y se usan materiales de relleno para evitar movimientos bruscos, sobre todo en el caso de muestras sensibles, como las biopsias.

¿Cómo sería el proceso logístico desde una clínica hasta Moncloa?

Por ejemplo, una furgoneta de mensajería recoge las muestras en Toledo, las lleva a una nave central y luego un camión las transporta hasta Madrid. Aquí, los mensajeros las registran en sistema y las reparten según destino. Todo está trazado.

¿Qué sistema de trazabilidad utilizáis?

Como central, nosotros suministramos las etiquetas identificativas para cada analítica. Las clínicas mandan un cotejo con el listado de muestras que envían. Al recibirlo, revisamos que coincida todo. Si falta alguna, se notifica como incidencia.

¿Cuántas muestras se transportan al día?

Por valijas, tenemos unas 60 diarias. Cada valija puede llevar hasta 150 tubos si va llena. Calculo que en Moncloa recibimos unas 3.500 muestras al día, contando también las rutas internas de Madrid.

¿Qué avances crees que llegarán en el futuro en la logística de muestras?

Creo que el futuro va hacia el uso de herramientas digitales que simplifiquen procesos. También se están impulsando rutas más sostenibles, como los envíos por tren. ¡Quién sabe! Igual acabamos viendo drones para transporte de muestras.

¿Cuál ha sido el reto más grande en tu trabajo?

Cuando entré en 2020, viví la pandemia desde dentro, en primera línea. Hay muchas imágenes de salas del hospital que se me han quedado marcadas. Fue muy duro.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

La resolución de problemas. Saber que estás ayudando a alguien. No estás enviando una sudadera, son muestras de personas que necesitan un diagnóstico. Cada muestra que transportamos es una historia, no un simple paquete. Así que poder solucionar una incidencia y saber que esa muestra llega, es lo que más me llena de mi trabajo.

¿Qué destacarías de Analiza como empresa?

El compañerismo, el sentimiento de equipo. Somos una empresa que está creciendo mucho, pero mantenemos un equipo implicado, que se ayuda y se compromete. Eso hace que todo funcione.


¿Quieres recibir noticias como ésta en tu email?


Suscríbete a la newsletter
Analiza Lab
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.